El 31 de diciembre de 1980, falleció Hernbert Marshall McLuhan, y para conmemorarse el centenae de su nacimiento, Jorge Lozano catedrático de la Universidad Complutense de Madrid hace referencia de lo que fué un poco la vida y filosofía el pensador canadiense.
Demostrando un poco la crítica y revelación a lo que él quiso mencionar sobre ámbitos importantes de nuestro mundo entre ellos términos de globalización a lo que él llamaba "aldea global"; término que hace referencia a las consecuenicas de las actividades socioculturales de la comunicación de todo tipo que permiten la comunicación por medios electrónicos.
El Sociólogo canadiense, acuño este término de "aldea global" a finales de lo años 60, y es encontrado la mayor parte de veces en varios libros del autor, como: Understanding Media y Aldea Global que popularizaron el término.
Aldea Global se refiere al hecho del cambio que se produjo antes del siglo XX cuando la radio, el cine y la television los medios de comunicación audiovisuals importantes que principalmente se caracterizan por emitir imagines y sonidos en cualquier lugary momento dejaron de ser protagonistas en la vida cotidiana.
A pesar del paso del tiempo el término Aldea Global se ha hecho más famoso y se hace referencia a lo que su dueño ubiera querido escuchar. Además por la llegada del internet y television satélital los cambios han sido drásticos.
También, McLuhan ha manejado términos que son de vital importancia para entender el concepto de Aldea Global, como:
Defender ideales compartidos, aceptar que cada persona puede ser líder, igualdad social, vulgarización. Aldea Global; es como el mundo cambiante, la nueva era, las invensiones, etc. Nos han afectado o garantizado un major futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario