Una encuesta realizada
a varias personas dentro de Quito, arrojaron varios resultado de los cuales se
transmiten a continuación detalladamente.
Antes de entrar al
mundo de los “grafitis”, mencionaremos
que, arte es cualquier tipo de producto realizado por el ser humano con un afán
comunicativo; es decir a través del arte podemos expresar ideas, sentimientos,
emociones o en general la idea del mundo exterior.
Es así que lo incluimos
al graffiti como parte del arte; teniendo claro que la palabra graffiti nace de
dos palabras; Graff que significa
pintar e iti que significa ciudad. Entonces se puede mencionar que este arte
urbano proviene de una cierta influencia por el género de música HIP-HOP; los
que acogen esta forma de arte son los jóvenes quienes buscan sitios cada vez más
difíciles y llamativos donde dejar su firma.
A diario en las calles
de Quito nos encontramos con distintos festejos a la libertad de expresión,
puertas de grandes edificios, paredes de grandes avenidas se llenan de gráficos
o frases que son arrancadas de la pura inspiración o en algunos casos frases de
grandes poetas o simplemente de alguna canción de moda; pero no siempre el
graffiti que encontramos es agradable o poético, en algunos casos cuestionables
que ni el mismo que lo pinto lo sabe explicar.
Pero muchos nos
preguntamos cual es la causa de la producción de cada graffiti en la ciudad,
por que pintan en las calles?, que sienten al hacerlo?, que quieren expresar
con ello?, son preguntas frecuentes de la gente ajena al movimiento. Pero se
incluye algo muy importante que mencionan los jóvenes que realizan este arte “simplemente
es expresar sentimiento e ideas a través de la pintura con spays”. La sociedad
cataloga a los grafiteros como “vándalos” pero es una etiqueta que se da por
algunos, que no son todos ya que muchos de ellos se preparan para pintar.
Conversando en las calles de Quito con un grafitero
que ama pintar buenos murales alrededor de la ciudad; “Donde la inspiración
nace, se hace arte y siendo de agrado más que para los demás para uno mismo,
sentirse satisfecho de lo que se pinta algo lindo para los ojos de uno y no
siempre de los demás” mencionó Tribal que es su firma al final de los
graffitis.
Se
dice que mientras más te prohíben más ganas da de irrumpir las reglas, y más
ganas de dejar marcas te dá. Pero esto con las ordenanzas municipales que
existe se advierte que hay espacios específicos para expresar el arte del
graffiti. “En junio
del 2010, el Municipio de Quito firmó un convenio con los Movimientos de la
Cultura Hip Hop Grafiti, a través del cual se definieron 20 espacios para que
los grafiteros expresen su arte y así cuidar el ornato de la ciudad. Uno de
ellos está en la calle Carchi, son dos cuadras”. La multa por esta
contravención, dentro del marco general de la Ordenanza 0332, corresponde al
0,5 % de la Remuneración Básica Unificada (USD 292).
Dónde grafitear? El Muro de la Valparaíso, Muros de La Libertad, Calle 5 de Junio, Calle Carchi, en San Juan, Calle D y K (San Isidro de Puengasí), Calle Ramón Pacheco, Cancha de El Placer, Muro puente de Guápulo, Av. Velasco Ibarra, sector El Trébol, Tola Baja (en condominio y la Iglesia), Calle General Miller cabe mencionar que se puede solicitar espacios en la Unidad de Espacio Público.De esta manera se pretende controlar que no se cometan actos de vandalismo, sobre todo cuidar de los patrimonios que enriquecen nuestra ciudad Quito.
A continuación adjunto la encuesta realizada:
1.- ¿Como lo denominaría usted al arte?
·
Reflejo de la vida o la naturaleza, es decir un
espejo de nuestros sentimientos 6.
·
Una muestra simbólica de una realidad o sentimiento.2
· Simplemente creaciones del ser humano, con
visiones invisibles. 1
·
Cualquier tipo de representación sea humana o
material.1
2.- ¿Cree usted que
el grafiti es un arte o un acto de vandalismo?
3.- ¿Conoce usted, si
existe una ordenanza municipal que prohíba la realización de grafitis en las calles sin autorización?
4.- ¿Se puede
considerar a un grafiti, parte de lo que ahora se llama contaminación visual?
POR: ADRIANA ARBOLEDA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario