Wal-mart Stores Inc. empresa multinacional norteamericana más conocida como
Walmart, la misma que se caracteriza por la venta de artículos de calzado,
ropa, artículos electrónicos, artículos deportivos, artículos de hogar, entre
otros. Asimismo como supermercados y almacenes de descuentos.
Considerada la empresa familiar importante en Estados
Unidos y una de las más valiosas en el mundo. Además posee 8.500 tiendas en 15
países incluyendo Latinoamérica. Facturando ingresos al 2012 con un monto
$446.950 millones con un capital social al mismo año de $71.135 mil millones de
dólares.
En Mexico, Walmart empezó en el año de 1991, tras
asociarse con el grupo comercial Cifra
que fue uno de los primeros países en aceptar a Walmart como una nueva
multinacional.
Para finalizar el 2011 la cadena Walmart poseía 2101
establecimientos comerciales alrededor de México, siendo de igual forma el
empleador privado más grande con más de 200 mil empleados para finales del
mismo año.
La polémica empieza cuando un medio de comunicación del
país azteca saca a la luz el soborno de la multinacional a varios políticos y
funcionarios que pudieran ser un impedimento para la expansión de esta cadena
por el país mexicano.
Según el New York Times, las irregularidades no solo se
dieron en México si no en la casa matriz, en Bentonville, Arkansas. Donde las
autoridades encargadas del caso reportaron sospechas en violación de leyes
mexicanas y estadounidenses.
Igualmente se mencionó a Eduardo Castro-Wright, para ese
entonces director de la empresa en México como el motor de toda la cadena de
sobornos por varios años, también que dichos hechos de corrupción era conocido
por varios funcionarios y trabajadores de la multinacional.
A raíz de esto la periodista mexicana Alejandra Xanic,
realizo el reportaje de investigación para el New York Times, titulado “Cómo Wal-Mart utilizó sobornos
generalizados para dominar el mercado en México”.
La misma fue realizada conjuntamente con el periodista
David Barstow, la misma que fue propagada en dos partes la primera publicación
para abril del 2012 y la segunda para finales del mismo año.
Dicho reportaje menciona como se realizaron los sobornos
por parte de la multinacional a los funcionarios, los mismos realizados en
efectivo con un monto total de 24 millones de dólares.
Es así que por el reportaje el NYT y los autores se
galardonaron con el premio Pulitzer a “Mejor Reportaje de Investigación” por
las series de denuncias en Wal-mart México.
Haciendo que los periodistas, Alejandra Xanic y David
Barstow adquirieran el galardón y una suma de $10 mil dólares.
Por: Mónica Peñaherrera C.
Bibliografía:
-
www.nytimes.com
-
Caso Wal Mart;
Adaptado de Kotler, P. y Dirección de Marketing, 12ª edición, p.559 y Kotler,
Py Armstrong, G..Principios de Marketing, 12ª edición, pp.461-462.
-
www.razonypalabra.org.mx/N/N81/V81/11_McPhail_V81.pdf (Periodismo de investigación: El caso Wal Mart de México;
Elsie Mc Phail Fanger)
No hay comentarios:
Publicar un comentario